Este blog se inicia como un compendio de batiburrillos relacionados con docencia y TIC. No es algo original, aunque intentaré aportar mi visión personal y perseguir la brevedad y la coherencia. Ah... gracias a mi hermano Marcus por diseñarme el logo (ventajas de tener un superdiseñador gráfico en la familia)

sábado, 1 de diciembre de 2012

Lina la holgazana lo haré mañana

cuadro de Marcos Moreno Pons

Llevo semanas sin escribir en este blog y no ha sido por falta de tiempo, que es el argumento que todos utilizamos  para justificar nuestra ausencia de acción. Ha sido porque me he dedicado a procrastinar. Pensando en este concepto me ha venido a mi escasa memoria un cuento que me regalaron cuando era muy pequeña. Se titulaba algo así como "Lina la holgazana, lo haré mañana" (con la perspectiva del tiempo lo considero bastante machista). Tengo un recuerdo vago de él, pero su mensaje se quedó grabado en mí. El cuento quería inculcarnos un concepto: "hay que ser productivos" y hacer realidad la máxima de nuestr@s abuel@s "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". Me hacía gracia el hecho de que la casa de Lina fuera redonda para no tener que limpiar los rincones inevitables que tiene cualquier casa cuadrada. 

Todos queremos ser eficientes, productivos... abordar el mayor número de tareas en el mínimo tiempo, aunque esto no garantiza la calidad del resultado. Tenemos a nuestro alcance multitud de herramientas tecnológicas que se suponen nos ayudarán a ser productivo, pero lo que promueven es dispersión. "La sencillez es la máxima sofisticación" frase de Steve Jobs que puede aplicarse a este tema. A veces una simple lista de tareas apuntadas en un bloc es suficiente para gestionar los asuntos pendientes.

La obsesión por la productividad desemboca en situaciones estresantes. Nos frustra la imposibilidad de cumplir nuestras propias expectativas. Lo de ser productivos me recuerda a los tiempos de la revolución industrial y a la película "Tiempos modernos" de Charles Chaplin y a veces encuentro en la productividad, como concepto, connotaciones negativas. En algún momento debemos pararnos, respirar hondo y no hacer nada productivo. 

No hacer nada productivo puede ser algo muy difícil de cumplir para una persona dinámica, entusiasta, trabajadora, eficiente, inquieta, conectada... pero los parones son necesarios para la reflexión, para centrarnos en qué momento estamos, para valorar lo que tenemos en nuestra vida, para discernir entre lo importante y lo accesorio, para deleitarnos con un paisaje, para ser felices...





domingo, 23 de septiembre de 2012

La utilidad de Dropbox

Cuadro de Marcos Moreno Pons

A estas alturas muchos conocen las ventajas de usar dropbox. Como dice el eslogan que aparece en la página de inicio es un medio de SIMPLIFICAR TU VIDA. Básicamente es una herramienta que permite una gestión eficaz de tus archivos en cualquier lugar. Es un disco duro virtual, pero descargándotelo en los equipos con los que trabajes sincroniza cualquier fichero en los discos duros.

Para saber como funciona existen ya muchos post y no es el objeto de esta entrada facilitar una explicación. 
Este artículo pretende exponer qué utilidad puede tener para algunos docentes. Digo algunos, porque hay todavía una gran cantidad de profesor@s que no se han enterado o no quieren enterarse de que estamos en la era digital.
En resumen...

PRIMERO: Dropbox posibilita que puedas tirar todos tus "pens" (o más finamente memorias USB) a la basura. Tus archivos estarán disponibles en cualquier ordenador con conexión a Internet. En el ordenador del aula, en el del departamento, en la sala de profesores, en tu móvil (existen apps), en tu tablet...Y también en el disco duro de los ordenadores en los que hayas decido descargar Dropbox. 

SEGUNDO: No es necesario tener un aula con ordenadores en red para compartir archivo y carpetas con tus alumn@s. Puedes compartir cualquier cosa con los alumnos y a la inversa. Ahora estoy siguiendo trabajos colaborativos de simulación de empresas de alumnos  a través de sus carpetas de Dropbox.

TERCERO: Seguridad para tus archivos, ya que como se ha comentado tienes copias de seguridad en equipos y estarán disponibles en la nube. Seguridad para tu ordenador ya que limitas el uso de memorias que pueden estar infectadas de virus.

CUARTO: Cuando lo tienes instalado en el dispositivo móvil, te permite contar con una carpeta con todas las fotos que realices con la cámara del smartphone.

QUINTO: Puedes compartir archivos en tu blog o enviar los que tengan mucho peso a través de correo electrónico, obteniendo el enlace. 

SEXTO: Serás más eficiente en muchos aspectos. Que una compañera quiere la programación del curso anterior, en dos segundos se la puedes enviar a su correo electrónico a través de dropbox que tendrás en tu móvil, tablet...Un/a inspector/a te pide explicaciones de un acta de departamento del curso anterior, pues ya sabes, en un momento estará localizada en Dropbox...

SÉPTIMO: Compartir trabajo con compañer@s afines o con los que colaboréis en algún proyecto.

La lista seguramente es más larga, pero para ello tengo a mis miles de seguidores, que podrán completarla...

Ya sabéis, los pen colgados del cuello, los pen tipo pulsera de diseño, los minipen...ya son cosa del pasado.